Mi Cajita Favorita
- Melissa Diaz-Trejo
- Sep 9, 2020
- 4 min read
¿Cuáles son algunos aspectos importantes de tu trayectoria a ser un aspirante?

Al crecer en Santa María, California, yo crecí en una comunidad latina que es conocida por sus campos de agricultura, especialmente por sus campos de fresas. Como mexicoamericana de primera generación, yo mire como mis padres y la gente de mi comunidad trabajaba muchas horas bajo el sol. Cada día después de la escuela, mis padres me decían que era importante echarle ganas a mis estudios para que yo pudiera salir adelante y no tener que trabajar muchas horas en el campo como ellos. Escuchar a mis padres contar sus luchas y cómo pudieron superar ciertas cosas, me inspiró a querer ser una aspirante y tratar de hacer una diferencia en el mundo. Siempre me ha gustado aprender y estar en la escuela, así que sabía que podía usar esas pasiones para mejorar no solo a mí misma, sino a los de mi familia y mi comunidad.
Para mí, Santa María me ayudó a moldearme, y sabía que quería hacer un círculo completo y recompensar a la comunidad en la que crecí. Quería ser un role model para los estudiantes después de mí, y mostrarles que, si yo podía hacerlo, ellos también podrían. Sabía que, si estudiaba y trabajaba duro, podría educarme y traer ese conocimiento de regreso a mi comunidad. Para que hubiera un cambio y una mentalidad abierta en mi comunidad y familia, necesitaba regresar e inspirar a otros a continuar su aprendizaje.
¿Cómo te identificas? ¿Qué rol tiene tu identificación étnica con tu identidad?
Yo me identificaría como una mexicana-americana de primera generación. Aunque yo nací en los Estados Unidos, México siempre tendrían una parte de mi corazón. A mí me gusta decir que no soy ni de aquí, ni de allá, porque los dos países son parte de mi identidad y no puedo solamente escoger uno. También me identifico como una persona que trabajar duro para logar sus sueños y no me dejo llevar tan fácil. Sé que, como una mujer latina, no es fácil llegar a donde uno quiere llegar, pero sé que es importante estar orgullosa de quién eres y de dónde vienes porque entonces puedes deshacerte de los estereotipos que da la sociedad y demostrar que puedes triunfar en este mundo oprimido. Ser bilingüe es otra cosa con la que me identifico porque me permite identificarme como alguien con dos culturas. Ser bilingüe me permite comunicarme de manera efectiva y conectar mi mundo de español e inglés en uno. Ya sea con mi familia y amigos, mi comunidad o mis estudiantes, puedo expresar mis pensamientos, experiencias y aprendizajes con otros de manera efectiva, y eso es algo que se queda conmigo para siempre. También estoy agradecida con mis padres por todos sus esfuerzos para darme una vida mejor que ellos no pudieron tener.
Según las lecturas, ¿Por qué es importante el localizar y centrarte en tu identidad para ser una mejor maestra?
En The Living Color of Students’ Lives: Bringing Cajitas into the Classroom y Identity: A Central Facet of Culturally Efficacious Bilingual Education Teachers por Alberto López Pulido, el autor habla sobre como la identidad nos ayuda ser mejores mastrxs porque nos hace reflexionar sobre quiénes somos y de donde venemos. López Pulido (2002) cita “I believe they [students] will recognize the importance of how their work interacts with the real life issues and problems in their lives. Students realize that their personal stories, histories, and traditions constitute the multiple and complicated canvases that represent the living colors of their lives, and through teaching and learning about them, they become validated as important.” Para mí, aunque esta cita es más dirigida para los estudiantes, los maestros también son importantes y nuestras historias, tradiciones, y experiencias personales son importantes, y podemos usarlas para ensenarles y conectarnos con los estudiantes para que ellos tengan orgullo de quien son y de donde vienen. Para que un maestro enseñe de manera efectiva, debe estar orgulloso de quién es y sentirse cómodo en su propia piel para enseñar a los estudiantes quiénes son y las diferentes culturas que hacen que este país. Si un maestro no se siente cómodo, crea un espacio entre los estudiantes y si mismo porque el maestro no está predicando lo que están enseñando sobre cultura e identidad.
Si tuvieras una cajita personal que les pasarías a tus alumnes para conocer tuescencia, que objetos (min de 5 con foto) se sencontrarían en tu cajita personal y¿por qué?
Mi cajita estaría compuesta por imágenes de mi familia, mi carrera educativa, mis metas de la vida, mi vida personal y social, así como la persona en la que me gustaría convertirme. Decidí incluir fotos de mi familia, mi pareja, y mis amigos porque ellos son importantes para mí. Me han ayudado a alcanzar mis metas, me han apoyado, y siempre me han amado incondicionalmente. Decidí incluir imágenes de mi bello Santa María porque Santa María me dio unos de los mejores años de mi vida. Me dio la oportunidad de encontrarme a mí mismo y aprendí mucho de la comunidad que siempre me apoyó y vio crecer. Siempre recordaré la agricultura a mi alrededor, especialmente las fresas que rodeaban la ciudad y siempre estaban cerca de mis escuelas cuando crecí. Ser una aspiración y convertirme en maestra siempre ha sido el objetivo de mi vida. La educación es importante para mí, por lo que las imágenes de graduación y las escuelas en las que he estado siempre tendrán una parte de mí. Como mencioné anteriormente, me consideraba tanto estadounidense como mexicana. Ambas culturas conforman quien soy, y estoy orgullosa de considerarme bilingüe y ser parte de ambas culturas. According to López Pulido (2002) "In conclusion, the most critical and significant thing to remember about the cajita project is that all students who enter my classroom enter it with a living palette that must be shared and exposed in an attempt to create community. The classroom is transformed into a space where experiences as well as the expressions of the living colors in their lives are validated and celebrated." Igual que López Pulido, yo quiero hacer el proyecto de la cajita con mis alumnos para que no solo aprendan sobre sí mismos y que se aprecien y valoren, sino también para que ellos y yo veamos lo lejos que he llegado para poder apreciar a quien soy, pero también para que ellos vean que si yo puedo lograr mis propias metas, ellos también pueden con los de ellos. ¡Gracias!
Comentarios